La certificación de no poseer bienes inmuebles inscritos en la matrícula fiscal, es un documento oficial que hace constar que una persona individual o una entidad de cualquier tipo no tiene bienes inmuebles registrados.
Esta certificación es emitida por la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, adscrita al Ministerio de Finanzas Publicas y su objetivo es demostrar que la persona o entidad no es propietaria de ningún bien inmueble en el territorio guatemalteco, ya que la propiedad de estos bienes se encuentra registrada en la matrícula fiscal.
Es importante destacar que la matrícula fiscal es un registro público que contiene la información de los bienes inmuebles inscritos en el Registro General de la Propiedad, incluyendo su ubicación, dimensiones, propietario, gravámenes, entre otros datos relevantes.
Dicho documento, es de utilidad para exonerar del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al momento de adquirir su primera propiedad, de conformidad con lo preceptuado en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Decreto Número 27-92 en su artículo 7 numeral 12, para lo cual se debe presentar constancia de Carencia de Bienes Inmuebles.
La Certificación de Carencia de Bienes Inmuebles, será extendido por la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, adscrita al Ministerio de Finanzas Publicas, cuyos originales se acompañan al contrato de compra y venta de bien inmueble, documento con el cual se hace constar que una persona no posee bienes inmuebles inscritos ante la Dirección General de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles -DICABI-.
En resumen, la certificación de no poseer bienes inmuebles inscritos en la matrícula fiscal es un documento importante y útil que permite demostrar la ausencia de propiedad de bienes inmuebles en Guatemala. Su obtención es sencilla y puede ser solicitada por cualquier persona o entidad que necesite demostrar este hecho.