El Congreso de la República de Guatemala, ha aprobado la Ley de Leasing, por medio de la cual se regula este tipo de contrato mercantil. El contrato de leasing es aquel por medio del cual, una persona adquiere bienes (arrendador) para otra persona (arrendatario) quien le pagará una renta u cuota por el uso de estos, por un tiempo determinado.
Ventajas del contrato de leasing
La adquisición de bienes por parte del arrendatario, sin hacer una inversión inicial fuerte. Los bienes pueden ser muebles (vehículos, equipo y maquinaria) e inmuebles.
La renovación del bien mueble cuando se finalice el contrato, lo que permite tener una producción más eficiente y mantener estándares elevados.
Si se realiza un contrato de leasing con opción a compra, se tienen la ventaja de adquirir el bien al finalizar el plazo del contrato, pagando el valor residual.
Los contratos de leasing de bienes que no sean inmuebles pueden registrarse en el Registro de Garantías Mobiliarias, y en el caso de bienes inmuebles se puede registrar en el Registro General de la Propiedad.
Clases de contrato de leasing
Leasing financiero con opción a compra: es aquel por medio del cual el arrendatario le da especificaciones al arrendador sobre el bien que desea adquirir, de esa cuenta el arrendador los compra y da en arrendamiento al arrendatario estos, al finalizar el contrato las partes podrán pactar nuevas condiciones para el arrendamiento o bien el arrendatario podrá adquirir el bien.
Leasing financiero habitacional o de vivienda con opción a compra: el utilizado para bienes inmuebles que se destinan a vivienda.
Leasing financiero inmobiliario con opción a compra: el utilizado para bienes inmuebles de uso comercial.
Leasing operativo: en este caso el arrendador posee bienes que da en arrendamiento al arrendatario, no pudiendo dar por terminado el contrato antes del vencimiento de este.
Consideraciones fiscales
El arrendador deberá indicar dentro de su contabilidad el bien como un bien en arrendamiento financiero. Esto debido a que podrá dar en venta el bien.
El arrendatario podrá incluirlo en sus activos fijos hasta que se convenga la comprar y se pague el valor residual. Pero es un gasto deducible.
Al igual que en el arrendamiento, la renta u cuota paga Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Nota
El presente documento tiene objeto informativo y no constituye una asesoría legal. Cualquier consulta sobre un caso en concreto, por favor comunicarse con nosotros para brindarle la asesoría jurídica pertinente.