40

¿Qué nos depara los próximos seis meses del año?

Estamos próximo a terminar los primeros seis meses del año 2021, en medio de un proceso muy particular de circunstancias que abordan la realidad nacional.

Voy a elaborar en algunas de ellas:

Primero, el país se encuentra en una bonanza económica furto de varios esfuerzos todos ellos orientados al sector de consumo.  La industria guatemalteca tomando grandes pasos por atender las crecientes demandas del mercado, lee una dinámica de mucho aliento y esperanza hacia los próximos meses y fin de año.

Segundo, una inyección de recursos provenientes  entre otros del gasto público (muy poco) y de remesas, que mes a mes rompen récord en relación al monto de envío de los meses pasados.  Recursos que desafortunadamente no van a ser  destinados para  fomentar el ahorro. En cambio, los guatemaltecos alimentamos la demanda de bienes y servicios  de forma galopante, pues existe en el medio un excedente muy grande de liquidez que nos permite tener la posibilidad de comprar y gastar.

Tercero, un esfuerzo muy grande por vacunar a la población y reactivar las actividades de otros sectores económicos, tales como el turismo, los restaurantes, entre otros, que se ven urgidos de un respiro tras más de catorce meses de operaciones, si no cerradas del todo, totalmente irregulares en su giro.

Los casos de covid en nuestro país siguen siendo una amenaza para toda la población.  No obstante, nuestra realidad nos empuja a encarar las tareas diarias con la mayor cautela posible, pues nos vemos obligados a que siga girando el engranaje y no pare de sonar la música.

El guatemalteco no baja la guardia y haciendo de tripas corazón, lucha por salir adelante, ante cualquier circunstancia.

Ello perfila a que, con la ayuda de Dios, se vislumbre un cierre del año 2021 muy prometedor para muchos sectores de la industria y comercio de nuestro país.

Trabajemos juntos por construir esta historia.

¡Animo!