Recientemente se llevó a cabo en ciudad de Guatemala el Congreso Jurídico Internacional LA PROPIEDAD INTELECTUAL, dirigido a Magistradas y Magistrados de las Cortes de Apelaciones del Organismo Judicial. El evento fue promovido por el Consejo de la Carrera Judicial, a través de la Escuela de Estudios Judiciales y contó con el apoyo de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana -AMCHAM-.
El referido Congreso trató principalmente temas y aspectos a considerar al momento de resolver sobre conflictos y controversias judiciales, derivadas de Marcas, Patentes y Derechos de Autor. Recordemos que las Leyes específicas que regulan éstas materias contemplan la posibilidad de acudir a los órganos jurisdiccionales a efecto de velar y enforzar la protección y resguardo de los derechos en materia de propiedad intelectual.
Sabemos que dentro de los procesos más importantes dentro de una Empresa se encuentra la creación de valor para los accionistas (socios), pero inmediatamente pensamos en que aspectos que generan valor, la respuesta normal es la administración de costos y ventas. En éste sentido, cada vez mas los administradores y directores se han dado cuenta la importancia de la protección de la marca y el impacto financiero que esto puede generar. El valor de la marca puede claramente incluirse dentro de los valores intangibles de la organización y asignársele a este un valor económico.
Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios entre las empresas; siendo las marcas son derechos de Propiedad Intelectual
Las marcas pueden ser Denominativas, Figurativas, Mixtas, Tridimensionales, Olfativas y en algunos países sonoras. En el plano nacional o regional, una marca puede protegerse registrándola, esto es presentando una solicitud de registro en la oficina nacional de propiedad industrial. El registro de la marca confiere al titular el derecho exclusivo de utilizarla y la potestad de prohibir el uso a terceros.
Una marca registrada se hace constar a través de un título (Certificado) en que el Estado concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo distintivo para la identificación de un producto o un servicio determinado en el mercado. Los industriales, comerciantes o prestadores de servicios podrán hacer uso de marcas en la industria, en el comercio o en los servicios que presten.
Al momento que una marca quede registrada, el plazo de vigencia de la misma es de diez años el cual se puede renovar por un periodo igual dentro del año antes de su vencimiento.
Cuando se registra una marca únicamente queda protegida en el territorio de Guatemala, el registro no es implícito para todos los países, si se desea proteger una marca se debe hacer localmente en cada país.